Existe en las empresas y autónomos una cierta confusión sobre si en el próximo año 2026 entra ya en vigor la obligación de hacer facturación electrónica, utilizando para ello de forma obligatoria un Sistema Informático de Facturación (SIF), y que el mismo cumpla con los requisitos del sistema “Verifactu”.
En este sentido, en los últimos meses estamos asistiendo a un auténtico “boom” de noticias, que proceden tanto de la Agencia Tributaria (que quiere que cuanto antes las empresas y autónomos se adapten a la factura electrónica) como de las empresas de software de facturación (por el negocio que para ellas les supone), incitando a las empresas y autónomos a realizar la urgente compra (o adaptación si ya los han comprado) de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) para cumplir con nuevas obligaciones que, según afirman, entran en vigor a partir del 01/01/2026, bajo la amenaza de graves sanciones en caso de no hacerlo.
Por ello, con la pretensión de arrojar claridad sobre este tema, y también enviar un mensaje de tranquilidad a las empresas y autónomos, cabe comentar de lo siguiente:
1º.- TODAVÍA NO ES OBLIGATORIA LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA, y, por tanto, no es obligatorio utilizar un Sistema Informático de Facturación (SIF). El Reglamento de facturación electrónica NO ha sido aprobado aún y, por tanto, NO existe aún fecha prevista de entrada en vigor de la nueva obligación de facturación electrónica.
(Nota: Las estimaciones sobre su entrada en vigor son las siguientes: para empresas y autónomos con facturación anual superior a 8 millones de euros, a los 12 meses de la fecha de aprobación de dicho Reglamento, lo que muy probablemente nos llevará a una fecha no anterior al 01/01/2027; y para el resto de empresas y autónomos a los 24 meses de la fecha de aprobación de dicho Reglamento, lo que muy probablemente nos llevará a una fecha no anterior al 01/01/2028).
En este sentido se entiende que como empresa o autónomo no estás facturando de forma electrónica, ni utilizando un Sistema Informático de Facturación (SIF), y puedes seguir así ya que la todavía no es obligatoria la facturación electrónica, siempre que hagas tus facturas de alguna de la siguiente forma:
- En papel o talonarios de papel
- Mediante el uso de un programa informático procesador de texto – tipo Word-, y luego imprimas la factura en papel (archivando cada factura en formato .doc) o generes la factura en formato .pdf
- Mediante el uso de un programa informático de hoja de cálculo –tipo Excel-, y luego imprimas la factura en papel (archivando cada factura en formato .xls), o generes la factura en formato .pdf
2º.- Aunque no sea obligatorio todavía, si como empresa o autónomo YAS ESTÁS HACIENDO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA (o quieres empezar a hacerla), y para ello ya estás utilizando un Sistema Informático de Facturación (SIF) (o vas a adquirirlo), en este caso dicho Sistema Informático de Facturación (SIF) tiene que cumplir los requisitos del sistema “Verifactu” a partir de las siguientes fechas:
- Las empresas (sujetas al Impuesto sobre Sociedades) a partir del 1 de enero de 2026.
- Los autónomos (y otros sujetos como las entidades sin personalidad jurídica –p.ej. comunidades de bienes- que tributan por IRPF), a partir del 1 de julio de 2026.
(Nota: tu proveedor de tu Sistema Informático de Facturación (SIF) ya te habrá informado en este sentido y será él quien se debe encargar de que todo esto se cumpla)
El sistema “Verifactu” es una nueva obligación legal cuyo objetivo es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación emitidos por las empresas y autónomos. En otras palabras, obliga a usar software de facturación que permita el registro seguro de las facturas, imposibilitando su alteración posterior. Las principales características del sistema “Verifactu” son:
- Emisión de facturas electrónicas bajo un formato específico (con código QR en las facturas).
- Enlace directo con la Agencia Tributaria, para comunicar las facturas en tiempo real.
- Conservación segura de los registros durante al menos 4 años.
- Prohibición de software que permita el borrado o modificación de facturas.
CONCLUSIONES:
1ª.- Si como empresa o autónomo ya estás haciendo facturas electrónicas, utilizando para ello un Sistema Informático de Facturación (SIF), dicho Sistema Informático de Facturación (SIF) tiene que cumplir los requisitos del sistema “Verifactu” a partir de 2026. Tu proveedor de este software de facturación electrónica (SIF) ya te debe haber informado sobre todo esto y debe encargarse de que el mismo cumpla con todos estos requisitos del nuevo sistema “Verifactu”.
2ª.- Pero si como empresa o autónomo no estás haciendo facturas electrónicas, porque todavía no estás obligado a ello, y quieres seguir haciendo tus facturas mediante medios no informatizados (manualmente) o con programas de Word, Excel, PDF etc., tampoco estás obligado a cumplir con los requisitos del nuevo sistema “Verifactu”, pues esta obligación está vinculada al uso de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
(Nota: las empresas y autónomos que no estén haciendo facturas electrónicas, porque todavía no están obligado a ello, pero quieran empezar a adaptarse ya que a medio plazo será obligatorio (en 2027 o 2028), pueden utilizar la aplicación informática gratuita de facturación electrónica que ha desarrollado la Agencia Tributaria, que cumple también con todos los requisitos del sistema “Verifactu”, aunque es más sencilla que otras que se pueden adquirir en el mercado que seguro tendrán más funcionalidades. Se adjunta a continuación el link de acceso a dicha aplicación informática gratuita de facturación electrónica, y para utilizarla hay que acceder identificándose mediante firma o DNI electrónico o con el sistema Cl@ve PIN. Por tanto, quienes quieran utilizar esta aplicación de facturación electrónica no tendrán por qué comprar un software privado de facturación. Sin embargo hay que tener en cuenta que quienes comiencen a utilizar esta aplicación de facturación electrónica después tendrán que seguir utilizándola para emitir todas sus facturas de esta forma electónica, ya que no se pueden emitir después unas facturas por esta aplicación y otras por medios no informatizados).https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/gestiones.html